El
prorrateo de gastos es la porción de gasto que le toca pagar, para un período,
a cada propietario, según el porcentual que le corresponde según el Reglamento
de Copropiedad. Esta información, unidad por unidad, se informa al consorcio,
mensualmente, a través de un listado que se llama listado de prorrateo de
gastos. Este listado llega a manos de los propietarios junto con el informe de
gastos (todos los gastos del período agrupados por rubro) y el talón de pago.
Ejemplo:
Significa
aplicar proporcionalmente un gasto entre dos o más grupos de cuentas. Por
ejemplo, una empresa normalmente clasifica sus gastos de operaciones en dos
grupos: gastos de ventas y gastos de administración. Si solo tienes una factura
por concepto de gastos de electricidad, el prorrateo consiste primero en
establecer un porcentaje de aplicación para cada grupo. Digamos que si el
esfuerzo de ventas consume un 40% y el de administración un 60%, entonces, si
la factura de electricidad asciende a un monto de 100.000 unidades monetarias,
deberás aplicar 40.000 unidades monetarias a Gastos de Ventas - Electricidad y
60.000 unidades monetarias a Gastos de Administración - Electricidad. Tu
asiento de contabilidad seria como sigue:
Debe: Gastos de Ventas - Electricidad 40.000
Debe: Gastos de Administración - Electricidad 60.000
Haber: Caja o Banco 100.000
Debe: Gastos de Ventas - Electricidad 40.000
Debe: Gastos de Administración - Electricidad 60.000
Haber: Caja o Banco 100.000
por: Mario Eduardo L. R.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario